Durante la celebración del 195 aniversario de la erección del Estado de México, destaca que se trabaja para hacer de la diversidad regional y social una palanca de desarrollo, y consolidar los derechos sociales de la población.
Toluca, Méx.- “Son los descubrimientos, las creaciones y las innovaciones de personas como todas y todos los galardonados, las que hacen del Estado de México una potencia social, económica y cultural. Sus aportaciones fortalecen a la administración pública estatal, contribuyen a la investigación, la ciencia y el conocimiento; confirman el talento artístico de nuestro pueblo y refrendan la vocación de servicio que distingue a los mexiquenses.” Señaló el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza al entregar la Presea Estado de México 2018, en el marco del 195 aniversario de la erección de la entidad.
Acompañado por la Presidenta Honoraria del DIFEM, Fernanda Castillo de Del Mazo, y el Subsecretario de Gobernación, Zoé Robledo Aburto, Alfredo Del Mazo subrayó la necesidad de construir un programa que asuma que la diversidad social y disminuir las desigualdades, como una palanca de desarrollo y consolidar los derechos sociales de la población a una mejor alimentación, a servicios educativos y de salud de calidad, a una vivienda digna, en la que puedan formar un hogar, y a un ingreso digno que les permita avanzar en sus proyectos de vida.
Destacó el trabajo del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por su compromiso con el bienestar de las familias mexiquenses, así como por el impulso para crear la Guardia Nacional. Al respecto, reconoció la capacidad de consenso de las distintas fuerzas políticas, que antepusieron el bienestar de la nación para la creación de este cuerpo de seguridad e hizo votos para que el Congreso mexiquense respalde este proyecto.
Añadió que el 2 de marzo se celebra la generosidad, templanza y grandeza de los más de 17 millones de mexiquenses, quienes con entrega y esfuerzo han hecho de la entidad, el guardián de los valores que nos dan identidad, así como ser una tierra de oportunidades, convirtiendo al estado en la segunda economía más grande el país, en donde diariamente se abren ocho proyectos productivos que generan más de 80 mil empleos.
Dijo que la entidad se distingue por los miembros de las comunidades indígenas mazahua, otomí, matlazinca, nahua y tlahuica; por contar con casi 9 millones de menores de 29 años, la mayor población joven del país, así como por tener un magisterio comprometido con la educación.
Reconoció el empeño y dedicación de las mujeres mexiquenses, principalmente en materia educativa, ya que siete de cada 10 docentes, más de la mitad de la matrícula universitaria y seis de cada 10 estudiantes becados, son mujeres. Mientras que en el rubro laboral, su participación ha tenido un crecimiento de casi 35 por ciento de 2008 a 2018, al contar con más de tres millones. En el ámbito político el porcentaje de diputadas pasó del 37 por ciento al 50 por ciento, 39 ayuntamientos son encabezados por una presidenta municipal, logros que, dijo, son un avance colectivo como impulsoras del cambio social.
Los ganadores de la Presea Estado de México 2018, en sus 17 categorías son: Elisa Carrillo Cabrera, Artes y Letras “Sor Juana Inés de la Cruz”; Alejandro Espinosa Calderón, Ciencias “José Antonio Alzate”; Jesús Arturo Varela Ramos, Pedagogía y Docencia “Agustín González Plata”; José Socorro Neri Valenzuela, Deportes “Filiberto Navas Valdés”; Germán Sánchez Fabela, post-mortem, Mérito Cívico “Isidro Fabela Alfaro”.
El Fondo Pro-Cuenca Valle de Bravo, AC, Mérito Municipal “Alfredo Del Mazo Vélez”; José Merino Mañón, post-mortem, Trabajo “Fidel Velázquez Sánchez”; Édgar Jardón Torres, Juventud “Felipe Sánchez Solís”; Juan Honorato López González, Perseverancia en el servicio a la sociedad “Gustavo Baz Prada”; Jorge Reyes Santana, Administración Pública “Adolfo López Mateos”; Comercializadora de Semillas Villaverde, Impulso Económico “Filiberto Gómez”; Bienes Comunales de Calimaya, Mérito en la Preservación del Ambiente “José Mariano Mociño Suárez Lozada”.
Así como a Pedro Salazar Ugarte, la medalla que se entrega a quienes sin ser mexiquenses tengan méritos o hayan prestado servicios eminentes “José María Luis Mora”; Lucía de la Concepción Albarrán Aguilar, Residentes en el extranjero “José María Heredia y Heredia”; Fundación de Reintegración Social del Estado de México, Defensa de los derechos humanos “José María Morelos y Pavón”; Centro Estatal de Trasplantes, Fortalecimiento de las instituciones públicas “León Guzmán” y José de Jesús Ruiz Morán, Periodismo e Información “José María Cos”.
Deja un comentario