Durante la clausura de la Jornada Nacional de Alimentación, el alcalde Juan Carlos Bautista Santos reconoció el alcance los programas, que atienden a más de 34 mil personas en su municipio.
Ixtlahuaca, Méx.- Al presidir la clausura de la Jornada Nacional de Alimentación, Sano Variado y Suficiente, en donde se entregaron apoyos de los programas sociales: Gente que logra en grande; 60 y más; Futuro en Grande; Seguro de Vida para Jefas de Familia; tarjetas Liconsa; kits para Comedores Comunitarios; Seguridad Alimentaria; y Apadrina a un Niño Indígena, el presidente municipal Juan Carlos Bautista Santos reconoció el alcance de estos programas que benefician a más de 34 mil personas del municipio.
Por ello, Bautista Santos agradeció al gobierno federal haber designado a Ixtlahuaca para clausurar el programa de uno de los pilares de progreso como es el Desarrollo Social, en donde se suman los gobiernos estatal y municipal para coordinar acciones en contra del rezago social de las comunidades.
Resaltó que, a 7 meses de gestión, con las acciones realizadas Ixtlahuaca actualmente es calificado como un municipio con pobreza extrema a moderada, y reiteró su compromiso de trabajo para seguir moviendo a México y logrando en grande, con servicios de calidad y calidez en beneficio de este pueblo mazahua.
Julio César Guerrero Martín, Jefe de la Oficina del Secretario de Desarrollo Social del gobierno federal, destacó que en el estado de México se combate decididamente la desnutrición, por ello se emprende esta jornada en coordinación del gobierno federal, para atender a más de 2 millones de beneficiarios en la entidad.
En la jornada, en donde participaron más de 20 dependencia, entre ellas: INEA, SEDESOL, SEDESEM, Secretaría del Trabajo, CDI, CEDIPIEM, entre otras, el funcionario federal agregó que se busca que a través del acceso a una sana alimentación mejorar la calidad de vida de familias en condiciones de rezago social.
Por su parte Arturo Osornio Sánchez, secretario de Desarrollo Social, subrayó que el gobierno estatal se suma a la visión del gobierno federal, quien a través de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, implementó 2 mil comedores comunitarios en donde se sirven más de 42 mil raciones diarias, además de 400 mil desayunos fríos por parte del DIF Estatal, y se entregan más de 400 mil canastas mexiquenses y canastas hortofrutícolas. “En la entidad ninguna familia con vulnerabilidad queda descobijada” afirmó.
Al evento asistieron: Felipe Serrano Llarena, director general de atención a Entidades Federativas de la Presidencia de la República; así como delegados estatales de INEA, CDI, SEDESOL; los vocales ejecutivos del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, CEDIPIEM y las diputadas tanto federal como local.
Deja un comentario