Cuando se coordinan sociedad y gobierno, los resultados se materializan al 100 por ciento, señaló la alcaldesa Olga Pérez Sanabria
San Mateo Atenco Méx.- Al inaugurar el Centro de Salud “Barrio San Isidro” el gobernador Eruviel Ávila Villegas dio a conocer que beneficiará a tres mil habitantes de la zona con servicios como medicina general, odontología, atención a padecimientos crónico degenerativos, a mujeres embarazadas, detección de cáncer cérvico uterino y de mama, planificación familiar, entre otros, donde la consulta y medicamentos se otorgan de manera gratuita.
En compañía de la Maestra Olga Pérez Sanabria, presidenta municipal, el titular del Ejecutivo estatal también entregó apoyos funcionales entre ellos: 15 sillas de ruedas, 15 auxiliares auditivos, 15 andaderas para adultos mayores, y personal del Instituto de Salud del Estado de México aplicó vacunas para prevenir la influenza estacional, la cual se recomienda especialmente para menores de cinco años de edad, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad.
Luego de reconocer que San Mateo Atenco es un municipio de emprendedores, gente que lucha y fabrica los mejores zapatos de México y del mundo, expresó su respaldo a la alcaldesa Olga Pérez Sanabria, para que continúe como hasta ahora: trabajando en favor de las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y toda la población de San Mateo Atenco.
En su mensaje la Presidenta Municipal, Olga Pérez Sanabria, reconoció al gobernador Eruviel Ávila Villegas como hombre trabajador, sencillo y humanista, que impulsa políticas de salud por tener mexiquenses más sanos; por lo que agradeció que San Mateo Atenco se integre a estas acciones.
Asimismo hizo un llamado a los usuarios para cuidar el Centro de Salud “Barrio San Isidro”, ya que esta obra es una realidad que beneficiará a vecinos de San Isidro, Santa María, Santa Elena, la Colonia Álvaro Obregón y la Unidad Habitacional Carlos Hank González.
Cabe mencionar que en el marco de este evento, Ávila Villegas entregó el primer Certificado Electrónico de Nacimiento en la entidad, con lo cual arranca en el país este programa que forma parte de la Estrategia Digital Nacional del gobierno federal, que sustituye a la constancia de alumbramiento, incluye todos los datos clínicos de los recién nacidos, y servirá para darles mayor seguridad, que será una especie de huella digital única para atender y velar por la salud de las personas, pues contendrá toda la información médica a lo largo de la vida del registrado.
Este registro contendrá el historial clínico con las enfermedades que llegue a padecer, vacunaciones, posibles accidentes, hospitalizaciones, cirugías, tratamientos, alergias, tipo de sangre, contraindicaciones médicas y todo lo relacionado a su salud.
Explicó que el programa tiene como meta la cobertura para el 2016 en todos los hospitales del Estado de México donde se registran nacimientos; en una primera etapa operará en el de ginecología y obstetricia del Instituto Materno Infantil del Estado de México, en Toluca, y en el Hospital General Las Américas, en Ecatepec; ambos registran alrededor de 18 mil nacimientos al año.
El evento contó con la presencia de la Diputada Federal, Laura Barrera Fortoul, la Diputada Local, Guadalupe Gabriela Castilla García, la Directora General del Instituto de Salud del Estado de México, Dra. Elizabeth Dávila Chávez, el Director General de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo de la Entidad, Lic. Armando López Arenas y el Presidente del DIF Municipal de San Mateo Atenco, Dr. Román Villanueva Tostado.
Deja un comentario