Considera gobernador Alfredo Del Mazo que el reconocimiento más justo para ellas es una remuneración económica, por lo que cada beneficiaria recibe un pago de 2 mil 400 pesos bimestrales, además de tener opciones para capacitarse, emprender un negocio o concluir sus estudios.
San Felipe del Progreso, Méx. – Al entregar tarjetas del Salario Rosa a más de 4 mil mujeres de 66 municipios de la entidad, el gobernador Alfredo Del Mazo Maza señaló que el reconocimiento más justo para ellas es una remuneración económica por el trabajo que hacen, y explicó que a través de este programa cada beneficiaria recibe un pago de 2 mil 400 pesos bimestrales, además de tener opciones para capacitarse en algún oficio, emprender un negocio propio o concluir sus estudios de secundaria o bachillerato.
“Ustedes, como amas de casa, son quienes logran que una familia esté unida, sacrifican su desarrollo personal por el de sus hijos, el de su marido, si están casadas, el de sus padres. Ustedes hacen que una familia funcione y que todos los integrantes de la familia puedan salir adelante.
“Ese esfuerzo, ese trabajo, que ustedes hacen todos los días como amas de casa es un esfuerzo que hay que reconocer, porque ustedes sacrifican su desarrollo personal para que la familia pueda salir adelante”, enfatizó.
Añadió que, gracias a los diversos talleres que se ofrecen mediante el Salario Rosa como corte y confección, cultora de belleza, repostería, computación e inglés, entre otros, actualmente se han capacitado más de 31 mil mujeres y anticipó que en la siguiente etapa de este programa social se ofrecerán estos talleres a 32 mil beneficiarias más.
En compañía de Eric Sevilla Montes de Oca, secretario de Desarrollo Social, Del Mazo Maza dio a conocer que a la fecha más de 31 mil amas de casa han aprendido algún oficio, mientras que en una segunda etapa 32 mil personas podrán capacitarse de la mano del Salario Rosa.
En el Campo Deportivo 20 de Noviembre, Del Mazo Maza invitó a las asistentes a difundir los beneficios del Programa Salario Rosa en sus comunidades, pues a través de los talleres de capacitación que ofrece, el apoyo a proyectos productivos, el acceso a servicios de salud o educativos, así como el pago bimestral, otras mujeres en situación de pobreza pueden tener opciones para conseguir ingresos que mejoren su calidad de vida y la de sus familias.
Por su parte, el titular de Desarrollo Social en la entidad, Eric Sevilla Montes de Oca, precisó que la meta en el año próximo es capacitar a cerca de 70 mil mujeres inscritas a este programa: 32 mil en los primeros meses y otras 38 mil en el transcurso del año, y así contribuir a mejorar la calidad de vida de miles de familias en el Estado de México.
Deja un comentario