El documento fue traducido a la lengua originaria, en San Felipe del Progreso
San Felipe del Progreso, Méx.- Las constituciones de México siempre han dado al servidor público la responsabilidad de velar por el cumplimiento de la ley y de encaminar la justicia social; gracias a los gobiernos de la Republica y del Estado de México sabemos cómo logar esos propósitos. Señaló el Lic. Olegario Romero López, presidente municipal, al encabezar la ceremonia del 99 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En compañía de la Diputada Federal por el distrito 9, Dora Elena Real Salinas y del Maestro Antolín Celote Preciado, director general adjunto académico y de Políticas Lingüísticas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, el munícipe refrendó el compromiso de que todo lo que realice el gobierno municipal tendrá sustento en la Constitución de la Republica.
Destacó que la Constitución garantiza los derechos sociales, entre ellos el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyen su cultura e identidad.
Por ello, en el marco de la publicación del Bando Municipal, se realizaron dos actividades concretas: la creación de la Coordinación del Orgullo Mazahua y Atención al Migrante, y la traducción del Bando Municipal al idioma mazahua.
Lo anterior con la finalidad de atender las expectativas del 61.36 por ciento de la población indígena que habla mazahua, ya que según el INEGI más de 75 mil sanfelipenses son mazahuas, siendo el municipio con mayor presencia indígena en la entidad.
Olegario Romero indicó que el Bando Municipal 2016 pretende establecer programas y acciones de apoyo a las comunidades indígenas, así como cooperar con la autoridad migratoria en la protección y defensa de los derechos de los migrantes quienes en su mayoría son indígenas.
Además de promover el rescate, preservación y conservación de la cultura mazahua, impulsar el desarrollo de las habilidades y talentos de los jóvenes indígenas, y gestionar programas de desarrollo para los pueblos y comunidades indígenas del municipio, el Bando contempla la difusión de las fiestas tradicionales, danza, música, artesanías, medicina tradicional, gastronomía y su lengua materna.
Romero López refirió que para lograr estos objetivos habrá de trabajar de la mano del presidente de la republica, del gobernador de la entidad, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, e instituciones educativas para colaborar en el rescate y preservación de la cosmovisión mazahua “para nosotros Orgullo Mazahua, no es solo un eslogan”, acentuó.
Indicó que la traducción del Bando Municipal a la lengua Mazahua representa un trabajo de muchas lumbreras que se busca mejorar como una forma de reconocer los derechos que tiene la población mazahua y valorizar su cultura.
Precisó que el ayuntamiento seguirá construyendo con una nueva actitud de servir a la gente que haga realidad sus derechos y garantice sus libertades. Por ello exhortó a todos los servidores públicos municipales a difundir, y cumplir el Bando Municipal, “ustedes deberán ser el principal ejemplo de respeto a nuestra constitución municipal”, puntualizó.
Deja un comentario